Inicio USA Casarse Con Un Ciudadano Americano Fuera De Estados Unidos

Casarse Con Un Ciudadano Americano Fuera De Estados Unidos

Casarse con un ciudadano estadounidense es un sueño hecho realidad para muchas personas de todo el mundo. No solo es una unión de amor, sino que también puede abrir puertas a oportunidades emocionantes en los Estados Unidos.

Si te encuentras fuera de Estados Unidos y estás considerando casarte con un ciudadano americano, este artículo te guiará a través de los pasos importantes que debes seguir para lograrlo.

Requisitos para Casarse con un Ciudadano Americano Fuera de Estados Unidos

Para casarte con un ciudadano estadounidense fuera de Estados Unidos, debes cumplir con ciertos requisitos legales. Estos pueden variar según el país en el que te encuentres, pero generalmente incluyen:

  • Documentos de identificación válidos para ambos cónyuges.
  • Prueba de estado civil, como certificados de divorcio o defunción si es necesario.
  • Permiso o licencia de matrimonio del país anfitrión.
  • Exámenes médicos, pruebas de VIH, u otros requisitos de salud si son obligatorios.
  • Ser mayor de edad: La mayoría de edad en Estados Unidos es de 18 años.
  • No estar casado: No puedes estar casado con otra persona al mismo tiempo que te casas con un ciudadano americano.
  • No estar relacionado: No puedes casarte con un familiar cercano, como un hermano, un padre o un hijo.
  • No tener impedimentos legales: No puedes casarte si tienes algún impedimento legal, como una orden de restricción o una condena por un delito grave.

Casarse Con Un Ciudadano Americano Fuera De Estados Unidos

Casarse Con Un Ciudadano Americano Fuera De Estados Unidos

Además de estos requisitos, también debes cumplir con los requisitos de inmigración para obtener una visa de prometido(a) (K-1). Estos requisitos incluyen:

  • Presentar una solicitud de visa K-1 ante el Departamento de Estado de Estados Unidos.
  • Presentar documentación que demuestre tu identidad, edad, estado civil y relación con el ciudadano americano.
  • Pagar las tarifas de solicitud de visa K-1.
  • Documentación requerida para la solicitud de visa K-1:
  • Formulario DS-160: Formulario de solicitud de visa no inmigrante.
  • Pasaporte válido: Pasaporte vigente con al menos seis meses de validez.
  • Fotografía: Fotografía reciente de 2 x 2 pulgadas.
  • Comprobante de pago de la tarifa de solicitud de visa: Comprobante de pago de la tarifa de solicitud de visa K-1.
  • Formulario I-134: Formulario de apoyo financiero. Este formulario debe ser completado por un ciudadano estadounidense o residente legal que se compromete a apoyarte financieramente mientras resides en Estados Unidos.
  • Certificado de nacimiento: Certificado de nacimiento original o copia certificada.
  • Acta de matrimonio: Acta de matrimonio original o copia certificada.
  • Documentación que demuestre la relación con el ciudadano americano: Esta documentación puede incluir cartas, fotografías, correos electrónicos, etc.
  • Documentación que demuestre que eres elegible para la visa K-1: Esta documentación puede incluir un certificado de examen médico y una declaración jurada de apoyo.

Proceso de Solicitud de Visa de Cónyuge

Una vez casados, el siguiente paso importante es la solicitud de una visa de cónyuge para ingresar legalmente a Estados Unidos. Debes presentar la Solicitud de Visa de Inmigrante para Cónyuge (Formulario I-130) ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Este proceso puede llevar tiempo, así que paciencia.

Pasos a seguir

Para casarte con un ciudadano americano fuera de Estados Unidos, debes seguir los siguientes pasos:

Solicitar la visa K-1

La visa K-1 es una visa de prometido(a) que permite a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses viajar a Estados Unidos para casarse. Para solicitar esta visa, el ciudadano americano debe presentar el Formulario I-129F, Petición de Familiar Extranjero, en nombre de su cónyuge extranjero.

Proceso de solicitud de visa K-1:

El proceso de solicitud de visa K-1 se divide en dos partes:

  1. Presentación de la solicitud: El ciudadano americano debe presentar la solicitud de visa K-1 ante el Centro Nacional de Visas (NVC).
    2. Entrevista consular: Una vez que la solicitud haya sido aprobada, el cónyuge extranjero será invitado a una entrevista consular en el consulado o embajada de Estados Unidos en su país de origen.

Tiempo de procesamiento de la visa K-1

Casarse Con Un Ciudadano Americano Fuera De Estados Unidos

El tiempo de procesamiento de la visa K-1 varía según el país de origen del cónyuge extranjero. En general, el proceso puede tardar entre 6 y 12 meses.

Casarse en Estados Unidos

Una vez que se apruebe la visa K-1, el cónyuge extranjero podrá viajar a Estados Unidos. Tiene 90 días para casarse con el ciudadano americano.

Solicitar la residencia permanente

Dentro de los 90 días posteriores a su boda, el cónyuge extranjero debe solicitar la residencia permanente. Para ello, debe presentar el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.

Entrevista en la Embajada o Consulado de Estados Unidos

Una vez que se aprueba tu solicitud, tendrás que asistir a una entrevista en la embajada o consulado de Estados Unidos en tu país de residencia. Durante la entrevista, se te harán preguntas sobre tu relación y tus planes en Estados Unidos.

Llegada a los Estados Unidos

Después de la aprobación de la visa, puedes viajar a Estados Unidos y reunirte con tu cónyuge. Una vez allí, tendrás que presentar más formularios para obtener el estatus de residente legal permanente (Green Card).

Lee también: Si Te Casas Con Un Ciudadano Americano En Cuánto Tiempo Arreglas Papeles

Conclusión

Casarse Con Un Ciudadano Americano Fuera De Estados Unidos

El proceso de casarse con un ciudadano estadounidense fuera de Estados Unidos puede ser desafiante, pero siguiendo los pasos adecuados y cumpliendo con los requisitos, podrás disfrutar de una vida junto a tu ser querido en Estados Unidos.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto tiempo demora el proceso de obtención de la visa de cónyuge?

El tiempo puede variar, pero puede llevar varios meses desde la presentación del Formulario I-130 hasta la entrevista y la emisión de la visa.

¿Puedo trabajar en Estados Unidos con una visa de cónyuge?

Sí, generalmente puedes solicitar un permiso de trabajo después de llegar a Estados Unidos.

¿Qué sucede después de obtener la Green Card?

Una vez que obtengas la Green Card, tendrás estatus de residente legal permanente en Estados Unidos y podrás vivir y trabajar en el país de manera indefinida.

¿Puedo solicitar la ciudadanía estadounidense en el futuro?

Sí, una vez que cumplas con los requisitos, podrás solicitar la ciudadanía estadounidense.

¿Necesito un abogado para este proceso?

No es obligatorio, pero muchos optan por contratar a un abogado de inmigración para asegurarse de que todo se haga correctamente.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso?

El tiempo que tarda el proceso de casarse con un ciudadano americano fuera de Estados Unidos puede variar. En general, el proceso puede tardar entre 9 y 12 meses. Sin embargo, es posible que el proceso tarde más tiempo si la oficina de inmigración tiene una gran cantidad de casos pendientes.

¿Cuánto cuesta el proceso?

El costo del proceso de casarse con un ciudadano americano fuera de Estados Unidos puede variar. En general, el costo de la visa K-1 es de unos 1.200 dólares, y el costo de la residencia permanente es de unos 1.500 dólares.

¿Puedo trabajar en Estados Unidos mientras espero la aprobación de la residencia permanente?

No, no puedes trabajar en Estados Unidos mientras esperas la aprobación de la residencia permanente. Sin embargo, puedes solicitar un permiso de trabajo temporal (EAD) una vez que se haya presentado tu solicitud de residencia permanente.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí