Si tienes una moto que se encuentra en proceso de garantía prendaria, es posible que desees deshacerte de dicha garantía y tener la libertad de hacer lo que quieras con tu vehículo. A este proceso se le conoce como “despignorar moto” y en Colombia es un trámite relativamente sencillo.
Para llevar a cabo este proceso, es necesario que te dirijas a la entidad financiera o banco que otorgó la garantía prendaria y solicites la liberación de la misma. Una vez que la entidad verifique que has cumplido con tus obligaciones financieras, podrás proceder con el trámite de despignoración.
Que es una moto pignorada
Una moto pignorada es aquella que tiene una garantía prendaria o hipotecaria sobre ella. Esto significa que la moto se utiliza como garantía para un préstamo o una deuda y que el prestamista o acreedor tiene el derecho legal de tomar posesión de la moto si el prestatario o deudor no cumple con las obligaciones acordadas en el contrato. En resumen, una moto pignorada está “atada” a una obligación financiera y no puede ser vendida o transferida legalmente hasta que se haya levantado la garantía prendaria o hipotecaria sobre ella.
¿Qué documentos necesito para despignorar una moto en Colombia?
Los documentos necesarios para despignorar una moto en Colombia pueden variar dependiendo de la entidad financiera, pero en general se requiere lo siguiente:
- Copia de la factura de venta de la moto.
- Copia del contrato de prenda o garantía prendaria.
- Paz y salvo expedido por la entidad financiera que otorgó la garantía prendaria.
- Cédula de ciudadanía del propietario de la moto.
- Documento original que conste que la prenda ha sido levantada expedido por la entidad con la que ha contraído la obligación, con una vigencia no mayor a 90 días.
- Licencia de conducir o denuncia por pérdida, tenla a la mano.
- Fotocopia sin autenticar del pago del impuesto del vehículo de este año (autoavalúo).
- Fotocopia del seguro obligatorio (SOAT) vigente.
- Formulario Único Nacional debidamente diligenciado, con firma y huella del propietario.
- Recibo de pago (el valor y lugar pueden variar de ciudad en ciudad).
- Si planeas vender la motocicleta después de levantar la prenda, te recomendamos realizar ambas diligencias al mismo tiempo, solicitando también el traspaso al nuevo propietario. De esta manera, podrás ahorrar tiempo y evitar trámites adicionales.”
Lee también: Como se hace un traspaso de moto
Como saber si una moto esta pignorada
Pignorada moto
Para saber si una moto está pignorada en Colombia, es necesario realizar una consulta en línea en el sistema RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito).
Para hacerlo, sigue estos pasos:
- Ingresa al sitio web del RUNT (www.runt.com.co) y haz clic en la pestaña “Consulta de Vehículos”
- Ingresa el número de la placa y el número de identificación del vehículo (número de cédula del propietario).
- Marca la casilla “No soy un robot” y haz clic en “Consultar”.
- El sistema te mostrará la información del vehículo, incluyendo si está pignorado o no.
Si la moto está pignorada, el sistema te mostrará el nombre de la entidad financiera que tiene la prenda sobre el vehículo. También podrás ver el monto de la deuda y la fecha de vencimiento. Si la moto no está pignorada, el sistema te indicará que no existen gravámenes sobre el vehículo.
Es importante tener en cuenta que esta consulta es gratuita y se puede realizar en cualquier momento para verificar el estado de una moto en Colombia.
Cuánto cuesta despignorar una moto en Colombia
Es importante mencionar que el costo de este proceso puede variar dependiendo de la entidad financiera, pero en promedio el costo de despignorar una moto en Colombia oscila entre los $100.000 y $200.000 pesos.
Modelo carta de despignoracion
Estimado [Nombre del acreedor, entidad financiera],
Por medio de la presente, solicito formalmente la cancelación de la prenda registrada en mi moto [marca, modelo y placa], la cual fue otorgada en virtud de [motivo de la prenda]. Adjunto a esta carta los documentos requeridos para llevar a cabo el proceso de despignoración de manera efectiva.
Los documentos anexos incluyen el original que consta que la prenda ha sido levantada expedido por la entidad con la que he contraído la obligación con una vigencia no mayor a 90 días, la fotocopia del pago de impuesto del vehículo de este año (autoavaluo) y la fotocopia del seguro obligatorio (SOAT) vigente. Además, he diligenciado completamente el Formulario Único Nacional con mi firma y huella, y he adjuntado el recibo de pago correspondiente.
Agradezco de antemano su colaboración en este proceso y le solicito su atención oportuna para la cancelación de la prenda mencionada. Asimismo, le agradeceré si puede enviarme la constancia de levantamiento de la prenda tan pronto como sea posible.
Agradezco su atención y quedo atento a su pronta respuesta.
Atentamente,
[Nombre del propietario de la moto]
Descargar modelo carta de despignoracion
Descarga gratis este modelo carta de despignoracion en formato Word editable dando clic en el enlace: modelo carta de despignoracion
Despignorar moto: consideraciones finales
Es importante que verifiques con tu entidad financiera los documentos específicos que necesitarás para llevar a cabo el proceso de despignoración. Con estos documentos en orden, podrás deshacerte de la garantía prendaria de tu moto y tener la libertad de vender, transferir o hacer lo que desees con tu vehículo.
Por último, es importante recordar que el trámite de despignoración de una moto puede tardar algunos días hábiles, por lo que es recomendable comenzar el proceso con suficiente antelación para evitar contratiempos.
Hasta aquí esta guía sobre como Despignorar moto espero les quede todo claro y les sirva de ayuda. Si tienes alguna pregunta puedes dejarla en los comentarios y con gusto te estaremos ayudando. Un cordial saludo desde RequisitosYa.com