¿Estás pensando en divorciarte? ¡Enhorabuena! El divorcio es un proceso legal que permite a las parejas poner fin a su matrimonio. Si estás pensando en divorciarte por mutuo acuerdo, puedes hacerlo en una notaría.
En este artículo, te explicaremos los requisitos legales para divorciarte en notaría en 2024. También te daremos consejos para completar el proceso y te responderemos algunas preguntas frecuentes.
Requisitos Legales Para DIVORCIO En Notaría
- Ser colombiano o extranjero con residencia legal en Colombia.
- Tener más de 18 años de edad.
- Presentar los documentos de identidad originales y fotocopiados.
- Presentar el acta de matrimonio original.
- Presentar los registros civiles de nacimiento de los hijos, si los hay.
- Presentar el acuerdo entre los cónyuges, firmado por ambos.
- Presentar los registros civiles de nacimiento de los hijos, si los hay.
- Presentar un poder al abogado, si se requiere.
- Presentar el documento de identidad y la tarjeta profesional del abogado, si se requiere.
- Presentar una solicitud escrita presentada por el abogado.
Documentos de identidad
Los documentos de identidad que se aceptan para divorciarte en notaría son los siguientes:
- Cédula de ciudadanía.
- Cédula de extranjería.
- Pasaporte.
Acta de matrimonio
La acta de matrimonio original debe ser expedida por el registro civil donde se celebró el matrimonio.
Registros civiles de nacimiento de los hijos
Los registros civiles de nacimiento de los hijos deben ser expedidos por el registro civil donde se registraron los hijos.
Acuerdo entre los cónyuges
El acuerdo entre los cónyuges es un documento que contiene las condiciones del divorcio, como la custodia de los hijos, la pensión alimenticia y la división de bienes. El acuerdo de divorcio debe ser firmado por ambos cónyuges.
Poder al abogado
El poder al abogado es un documento que autoriza al abogado a representar a uno de los cónyuges en el proceso de divorcio. El poder debe ser firmado por el cónyuge que lo otorga.
Documento de identidad y tarjeta profesional del abogado
El documento de identidad y la tarjeta profesional del abogado son necesarios para comprobar la identidad del abogado y su condición de profesional.
Solicitud escrita presentada por el abogado
La solicitud escrita presentada por el abogado es un documento que contiene los datos de los cónyuges, la información del divorcio y la firma del abogado.
Proceso para divorciarse en notaría
Para divorciarte en notaría, debes seguir estos pasos:
Paso 1: Acuerdo Mutuo
Ambos cónyuges deben estar de acuerdo con el divorcio y los términos de la separación, como la división de bienes, custodia de hijos (si los hay) y manutención. Este acuerdo puede ser redactado por un abogado o directamente por ustedes.
Paso 2: Documentación
Reúne la documentación necesaria, que generalmente incluye:
- Copias de la cédula de ciudadanía de ambos cónyuges.
- Copia del certificado de matrimonio.
- Acuerdo de separación (si se tiene).
- Documentos relacionados con hijos menores, si los hay (acuerdo de custodia y manutención).
Paso 3: Acudir a la Notaría
Dirígete a una notaría con toda la documentación. Es importante que ambas partes estén presentes al mismo tiempo en la notaría para solicitar el divorcio.
Paso 4: Redacción del Acta
El notario redactará el acta de divorcio basada en los acuerdos presentados y la documentación proporcionada. Ambos cónyuges revisarán y firmarán el acta.
Paso 5: Firma y Registro
Una vez que el acta esté redactada y firmada por ambas partes, el notario procederá a registrarla en la base de datos notariales y en la correspondiente Oficina de Registro Civil del lugar donde se llevó a cabo el matrimonio.
Paso 6: Entrega del Acta
El notario entregará una copia del acta de divorcio a cada cónyuge, documento que certifica la disolución del matrimonio.
Paso 7: Efectos Legales
El divorcio tendrá efectos legales a partir de la fecha de registro del acta en la Oficina de Registro Civil.
¿Qué es el divorcio?
El divorcio es un proceso legal que permite a las parejas poner fin a su matrimonio. El divorcio puede ser por mutuo acuerdo o por causal.
El divorcio por mutuo acuerdo es el más común. En este caso, ambos cónyuges están de acuerdo en divorciarse y en las condiciones del divorcio.
El divorcio por causal es menos común. En este caso, uno de los cónyuges solicita el divorcio alegando una causa legal, como la infidelidad, la violencia doméstica o la separación de hecho durante más de dos años.
Lee también: Tips para Contratar un Abogado en Bogotá
Consejos para divorciarte en notaría
- Planifica con anticipación. El proceso de divorcio puede tardar unos días.
- Consulta con un abogado. Un abogado te puede ayudar a entender tus derechos y a preparar el acuerdo de divorcio.
- Sé honesto con tu cónyuge. Es importante llegar a un acuerdo de divorcio que sea justo para ambos cónyuges.
Requisitos Legales Para DIVORCIO En Notaría 2024: Conclusión
El divorcio en notaría es un proceso sencillo y rápido que te permite poner fin a tu matrimonio. Si estás pensando en divorciarte, te recomendamos que consultes con un abogado para obtener más información.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta divorciarse en notaría?
Los honorarios notariales para divorciarse en notaría varían según el notario. En general, los honorarios oscilan entre $200.000 y $500.000 pesos colombianos.
¿Cuánto tiempo tarda en salir el divorcio en notaría?
El divorcio en notaría se tramita en un plazo de 15 días hábiles.
¿Dónde puedo divorciarme en notaría?
Puedes divorciarte en cualquier notaría de Colombia. Puedes encontrar una lista de notarías en el sitio web de la Asociación Colombiana de Notarios y Registradores (ACOLNR).