- Cédula de ciudadanía o pasaporte válido de los contrayentes.
- Certificado de nacimiento actualizado.
- Certificado de soltería o declaración juramentada de estado civil.
- En caso de divorcio, se requerirá la sentencia de divorcio.
- En caso de viudez, se requerirá el certificado de defunción del cónyuge fallecido.
Bienvenido/a a nuestra guía completa sobre los requisitos para casarse por lo civil en Colombia. Sabemos lo emocionante que es planificar una boda y queremos asegurarnos de que tengas toda la información necesaria para que tu día especial sea perfecto. En esta entrada, te proporcionaremos una visión general de los documentos necesarios, requisitos de residencia, trámites previos, restricciones de edad y el costo aproximado para casarse por lo civil en Colombia. ¡Sigue leyendo para obtener toda la información que necesitas!
¿Cuáles son los documentos necesarios para contraer matrimonio civil?
Antes de casarse por lo civil en Colombia, es importante tener los documentos necesarios en orden. Los documentos comunes requeridos son: Requisitos para casarse por lo civil
- Cédula de ciudadanía o pasaporte válido de los contrayentes.
- Certificado de nacimiento actualizado.
- Certificado de soltería o declaración juramentada de estado civil.
- Si alguno de los contrayentes es divorciado, se requerirá la sentencia de divorcio.
- Si alguno de los contrayentes es viudo, se requerirá el certificado de defunción del cónyuge fallecido.
Es importante tener en cuenta que estos requisitos pueden variar según la región o municipio, por lo que se recomienda verificar con la entidad encargada del registro civil local para obtener información actualizada.
1. Deben presentar solicitud ante notaría
Para casarse por lo civil en Colombia, es necesario presentar una solicitud ante una notaría, ya sea personalmente o por escrito. Esta solicitud puede ser realizada por ambos interesados o su abogado, y debe contener por lo menos los siguientes requisitos:
- Enunciar nombres, apellidos, documentos de identidad, lugar de nacimiento, edad y domicilio de los interesados en casarse.
- Manifestar por parte de los solicitantes que no tienen impedimento legal para celebrar matrimonio.
- Declarar que tienen la voluntad de unirse en matrimonio.
- En caso de que tengan hijos, deberán expresarlo en la solicitud, aportando documentos que acrediten el parentesco, como registros civiles de nacimiento.
- Cuando los interesados quieran legitimar a los hijos que tengan en común y que aún no han sido reconocidos, deberán indicarlo en la solicitud, aportando documentos que acrediten el parentesco, tales como los registros civiles de nacimiento.
2. Documentos que debe anexar con la solicitud de matrimonio:
Además de la solicitud, se deben anexar los siguientes documentos:
- Copias recientes de los registros civiles de nacimiento de los interesados en casarse.
- Si se trata de un segundo matrimonio, deberá aportarse el registro civil de defunción del esposo(a) fallecido(a) o los registros civiles donde conste la terminación del anterior matrimonio, junto con la disolución de la sociedad patrimonial o conyugal según el caso.
- Un inventario de bienes de los hijos, en los casos en los que alguno de los contrayentes administre bienes de hijos menores de 18 años o incapaces. El trámite de inventario solemne de bienes, podrá realizarse igualmente ante notaría. Sin embargo, si el hijo es de la misma pareja que pretende casarse, no se requiere del inventario.
3. Una vez allegados los documentos necesarios
Una vez que se hayan presentado los documentos necesarios, el notario los examinará detenidamente y, si se cumplen todos los requisitos, procederá a llevar a cabo la ceremonia de matrimonio. El notario verificará minuciosamente que se hayan entregado todos los documentos correctos y que estén completos y en regla. Si todo está en orden y no se encuentran impedimentos legales, el notario procederá a celebrar el matrimonio civil. Es importante asegurarse de haber presentado todos los documentos requeridos y cumplir con los requisitos establecidos para evitar retrasos o complicaciones en el proceso matrimonial.
¿Es obligatorio cumplir con ciertos requisitos de residencia para casarse por lo civil?
En Colombia, no es obligatorio cumplir con requisitos de residencia específicos para casarse por lo civil. Tanto ciudadanos colombianos como extranjeros pueden contraer matrimonio civil en el país sin tener que cumplir con un período mínimo de residencia. Sin embargo, se requerirá la presentación de documentos que verifiquen la identidad y el estado civil de los contrayentes, como se mencionó anteriormente.
¿Se requiere algún trámite previo para casarse por lo civil?
Antes de celebrar un matrimonio civil en Colombia, es necesario realizar ciertos trámites previos. Estos trámites pueden variar según el municipio, pero generalmente incluyen los siguientes pasos: Requisitos para casarse por lo civil
- Acudir al registro civil correspondiente para solicitar la expedición de la licencia de matrimonio.
- Presentar los documentos requeridos, como la cédula de ciudadanía, certificado de nacimiento, certificado de soltería, entre otros.
- Pagar las tasas o aranceles establecidos para la expedición de la licencia de matrimonio.
- Programar una fecha y hora para la celebración del matrimonio civil.
Es importante tener en cuenta que es recomendable realizar estos trámites con anticipación para evitar contratiempos y asegurar la disponibilidad de la fecha deseada para el matrimonio.
¿Existen restricciones de edad para contraer matrimonio civil?
En Colombia, existe una restricción de edad para contraer matrimonio civil. La edad mínima legal para casarse por lo civil es de 18 años. Sin embargo, en casos excepcionales, se puede autorizar el matrimonio de menores de edad con el consentimiento de los padres o tutores legales y la aprobación de un juez. Es importante tener en cuenta que el matrimonio infantil se desaconseja y se promueve la protección de los derechos de los menores. Requisitos para casarse por lo civil.
Lee también: Requisitos para casarse por lo civil Medellín
¿Cuál es el costo aproximado de casarse por lo civil?
El costo aproximado de casarse por lo civil en Colombia puede variar según el municipio y los servicios adicionales que se contraten. Algunos de los gastos comunes incluyen:
Concepto | Costo aproximado |
---|---|
Expedición de licencia de matrimonio | $150.000 |
Aranceles notariales | $180.000 |
Traducción de documentos (si aplica) | $50.000 |
Decoración y música para la ceremonia | $2.000.000 |
Es importante tener en cuenta que estos costos son aproximados y pueden variar. Se recomienda consultar con el registro civil local y los proveedores de servicios para obtener información precisa sobre los costos involucrados.
Conclusión
En esta entrada hemos visto los requisitos para casarse por lo civil en Colombia. Desde los documentos necesarios hasta los trámites previos, las restricciones de edad y el costo aproximado, ahora tienes una guía paso a paso para planificar tu matrimonio civil. Recuerda verificar los requisitos específicos de tu municipio y no dudes en buscar asesoramiento adicional si lo necesitas. ¡Prepara todos los documentos, sigue los pasos necesarios y pronto estarás celebrando tu unión civil en Colombia!
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es la edad mínima para casarse por lo civil en Colombia?
La edad mínima para casarse por lo civil en Colombia es de 18 años, aunque se pueden autorizar matrimonios de menores en casos excepcionales con el consentimiento de los padres y la aprobación de un juez.
2. ¿Cuáles son los documentos necesarios para casarse por lo civil?
Los documentos necesarios para casarse por lo civil en Colombia son la cédula de ciudadanía o pasaporte, certificado de nacimiento, certificado de soltería y, en caso de divorcio o viudez, los documentos correspondientes.
3. ¿Cuánto cuesta aproximadamente casarse por lo civil en Colombia?
El costo aproximado de casarse por lo civil en Colombia puede variar según el municipio y los servicios adicionales, pero incluye la expedición de la licencia de matrimonio, aranceles notariales, traducción de documentos (si aplica) y otros gastos relacionados.
4. ¿Es obligatorio cumplir con requisitos de residencia para casarse por lo civil en Colombia?
No, no es obligatorio cumplir con requisitos de residencia específicos para casarse por lo civil en Colombia. Tanto ciudadanos colombianos como extranjeros pueden casarse sin tener que cumplir con un período mínimo de residencia.
Hasta aquí esta guía sobre Requisitos para casarse por lo civil espero les quede todo claro y les sirva de ayuda. Si tienes alguna pregunta puedes dejarla en los comentarios y con gusto te estaremos ayudando. Un cordial saludo desde RequisitosYa.com