Inicio PERÚ Requisitos Para Matrimonio Civil en Perú

Requisitos Para Matrimonio Civil en Perú

Los requisitos para matrimonio civil en Perú son los siguientes:

  • Ser mayor de 18 años.
  • No estar casado con otra persona.
  • No tener impedimentos matrimoniales, como parentesco o afinidad.
  • Presentar los documentos solicitados por la municipalidad.

Los documentos solicitados por la municipalidad son los siguientes:

  • Solicitud de matrimonio civil.
  • Certificado de nacimiento de los contrayentes.
  • DNI de los contrayentes.
  • Certificado de soltería de los contrayentes.
  • Pago de derechos municipales.

Además de estos requisitos, la municipalidad puede solicitar otros documentos, como:

  • Certificado de antecedentes penales y judiciales de los contrayentes.
  • Certificado de buena conducta de los contrayentes.
  • Certificado de pensión alimenticia, si alguno de los contrayentes tiene hijos de una relación anterior.

El matrimonio civil se celebra en la municipalidad del lugar donde los contrayentes tengan su domicilio o residencia habitual.

Además de estos requisitos, los contrayentes deben realizar un curso prematrimonial. El curso prematrimonial es un requisito obligatorio para los matrimonios civiles en Perú.

El curso prematrimonial tiene como objetivo preparar a los contrayentes para el matrimonio. El curso se realiza en la municipalidad donde se realizará el matrimonio y tiene una duración de dos sesiones.

Requisitos Para Matrimonio Civil en Perú

Requisitos Para Matrimonio Civil en Perú

El matrimonio civil se celebra ante un oficial del Registro Civil. La fecha y hora del matrimonio se coordina con el oficial del Registro Civil.

¿Cómo tramitar el matrimonio civil en Perú?

Para tramitar el matrimonio civil, los contrayentes deben presentar los documentos requeridos en la municipalidad del lugar donde tengan su domicilio o residencia habitual.

El trámite se inicia con la presentación de una solicitud de matrimonio civil. La solicitud se puede descargar de la página web de la municipalidad.

Una vez presentada la solicitud, la municipalidad verificará que los contrayentes cumplan con todos los requisitos. Si los contrayentes cumplen con todos los requisitos, la municipalidad les otorgará un certificado de matrimonio civil.

Impedimentos matrimoniales

Los impedimentos matrimoniales son razones legales que impiden que dos personas se casen. Los impedimentos matrimoniales en Perú son los siguientes:

  • Consanguinidad: Los parientes consanguíneos en línea recta, ascendente o descendente, no pueden casarse.
  • Afinidad: Los parientes por afinidad en línea recta, ascendente o descendente, no pueden casarse.
  • Adopción: Los adoptante y adoptado no pueden casarse.
  • Religión: Los miembros de diferentes religiones no pueden casarse si su religión lo prohíbe.
  • Sacerdotes: Los sacerdotes no pueden casarse.
  • Fiscalizados por el Estado: Las personas que están bajo el cuidado del Estado, como los menores de edad o las personas con discapacidad, no pueden casarse sin el consentimiento del Estado.

Procedimiento para el matrimonio civil

El procedimiento para el matrimonio civil en Perú es el siguiente:

  • Presentar la solicitud de matrimonio civil en la municipalidad donde se realizará la ceremonia.
  • Pagar el derecho de trámite.
  • Publicar el edicto matrimonial por 15 días en la municipalidad donde se realizará la ceremonia.
  • Presentar los documentos requeridos en la municipalidad donde se realizará la ceremonia.
  • Realizar la ceremonia civil.

Ceremonia civil

La ceremonia civil es la celebración del matrimonio ante un oficial del Registro Civil. La ceremonia civil es un acto público y debe realizarse en presencia de dos testigos.

Certificado de matrimonio civil

El certificado de matrimonio civil es el documento que acredita que dos personas están casadas. El certificado de matrimonio civil se emite por el oficial del Registro Civil que celebró el matrimonio.

Divorcio

El divorcio es la disolución del matrimonio. El divorcio en Perú puede ser judicial o administrativo.

Divorcio judicial

El divorcio judicial es el divorcio que se solicita ante un juez. El divorcio judicial puede ser solicitado por mutuo acuerdo o por uno de los cónyuges.

Divorcio administrativo

El divorcio administrativo es el divorcio que se solicita ante el Registro Civil. El divorcio administrativo solo puede ser solicitado por mutuo acuerdo y si los cónyuges cumplen con los requisitos establecidos por la ley.

 

Lee también: Requisitos para divorcio notarial

 

Cómo casarse en Perú: requisitos para matrimonio civil

Para casarse en Perú a través de un matrimonio civil, debes seguir ciertos requisitos y pasos establecidos por las autoridades locales. Aquí tienes una guía general de los requisitos para el matrimonio civil en Perú:

1. Edad Mínima:

  • Ambos cónyuges deben tener al menos 18 años de edad. Si uno o ambos tienen menos de 18 años, se requerirá el consentimiento de los padres o tutores legales.

2. Documentación:

  • Certificados de nacimiento originales de ambos cónyuges.
  • Copia de los documentos de identidad (DNI, pasaporte o carné de extranjería) de ambos cónyuges.
  • Certificados de soltería o de matrimonio anterior, si es el caso.
  • Copias de las partidas de divorcio o defunción si uno o ambos cónyuges han estado casados previamente.
  • Declaración jurada de no parentesco cercano (prohibición de matrimonio entre familiares directos).

3. Consentimiento:

  • En caso de que uno o ambos cónyuges sean menores de 18 años, se requerirá el consentimiento por escrito de los padres o tutores legales.

4. Trámites y Documentos Extranjeros:

  • Si alguno de los cónyuges es extranjero, se requerirá un certificado de soltería o capacidad para casarse emitido por la autoridad competente de su país de origen. Este documento debe ser legalizado o apostillado según corresponda y traducido al español por un traductor oficial.

5. Presentación ante la Municipalidad:

  • Deberás presentar todos los documentos requeridos ante la municipalidad o registro civil donde planeas celebrar el matrimonio civil. Esto se hace con anticipación, generalmente varios días o semanas antes de la fecha deseada para la ceremonia.

6. Entrevista Previa:

  • En algunos casos, se requerirá una entrevista previa con un oficial del registro civil para verificar la autenticidad de la solicitud y los documentos.

7. Pago de Tasas y Derechos:

  • Deberás pagar las tasas correspondientes para el matrimonio civil.

8. Celebración del Matrimonio:

  • Una vez que todos los requisitos se hayan cumplido y los documentos hayan sido verificados, se programará la fecha y hora para la ceremonia de matrimonio civil en la municipalidad.

9. Testigos:

  • Deberás tener testigos presentes en la ceremonia. El número de testigos puede variar según la municipalidad, pero generalmente son al menos dos.

10. Registro del Matrimonio:

Después de la ceremonia, el matrimonio se registra en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) de Perú, y se emite un acta de matrimonio.

Es importante señalar que estos requisitos pueden variar ligeramente según la municipalidad específica en la que planeas casarte, por lo que es recomendable ponerse en contacto directamente con la municipalidad local o el registro civil para obtener información actualizada y detallada sobre los procedimientos y requisitos específicos en tu área.

¿Cuánto cuesta el matrimonio civil en Perú?

Requisitos Para Matrimonio Civil en Perú

El costo del matrimonio civil en Perú varía según la municipalidad. En general, el costo incluye los derechos municipales, que son aproximadamente S/ 113.40.

¿Cómo puedo obtener los documentos necesarios para el matrimonio civil?

Los documentos necesarios para el matrimonio civil se pueden obtener en las siguientes instituciones:

  • Registro Civil: Para obtener el certificado de nacimiento y el certificado de soltería.
  • RENIEC: Para obtener el DNI.

¿Cómo puedo realizar el curso prematrimonial?

El curso prematrimonial se puede realizar en la municipalidad donde se realizará el matrimonio.

Para realizar el curso prematrimonial, los contrayentes deben inscribirse en la municipalidad. La inscripción se puede realizar en línea o en persona.

¿Qué pasa si uno de los contrayentes es extranjero?

Si uno de los contrayentes es extranjero, debe presentar los siguientes documentos:

  • Pasaporte original y copia del contrayente extranjero.
  • Visa de residencia vigente del contrayente extranjero.
  • Certificado de soltería original y copia del contrayente extranjero, expedido por las autoridades consulares o diplomáticas del país de origen del contrayente extranjero.
  • Traducción oficial al español del certificado de soltería del contrayente extranjero.

Además de estos documentos, el contrayente extranjero debe cumplir con los requisitos establecidos por la ley peruana para contraer matrimonio.

Requisitos Para Matrimonio Civil: Preguntas Frecuentes

¿Qué pasa si no cumplo con todos los requisitos para el matrimonio civil?

Si no cumple con todos los requisitos, puede hablar con el oficial del Registro Civil para ver si hay alguna solución.

En algunos casos, el oficial del Registro Civil puede permitir que una persona se case civilmente incluso si no cumple con todos los requisitos. Por ejemplo, el oficial del Registro Civil puede permitir que una persona se case civilmente si es menor de 18 años con la autorización de sus padres o tutores.

¿Qué pasa si estoy casado con otra persona?

Si está casado con otra persona, no puede casarse civilmente con otra persona. El matrimonio civil es un contrato entre dos personas, y una persona ya casada no puede celebrar un nuevo contrato matrimonial.

¿Qué pasa si uno de los cónyuges es menor de edad?

Si uno de los cónyuges es menor de edad, debe contar con el consentimiento de sus padres o representantes legales. El consentimiento de los padres o representantes legales debe ser otorgado por escrito ante un notario público.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí